Del 15 al 20 de Julio 2013. De 9 a 14h. Especial para maestros,profesores, psicólogos, profesionales de la educación.
viernes, 28 de junio de 2013
REINVENCIÓN EDUCATIVA
Aunque parezca que quede poco por inventar o reinventar, en materia de educación siempre es posible. El deseo de hacerlo mejor, de ofrecer oportunidades adecuadas a los cambios de la sociedad y de la vida hacen oportunos un curso, una reflexión y un estudio como el que ofrece la III Escuela de Verano de Educación Creativa en La Laguna. Tenerife.
domingo, 23 de junio de 2013
CO-CREANDO, 28 Y 29 DE JUNIO 2013
Las dos jornadas intensas de formación organizadas por el Colegio Montserrat para los próximos días 28 y 29 de Junio se llevarán a cabo en el Aula Magna del IESE de Barcelona, Campus Norte, C. Arnús i Garí, nº 5
LA METÁFORA, "SIGNO DEL GENIO"
Así definía Aristóteles la metáfora a la que consideraba un buen recurso para la educación por su capacidad de estimular el pensamiento.
A muchos siglos de distancia hay que seguir dándole la razón. Introducir a los alumnos en el conocimiento y uso de la metáfora es una manera de favorecer su comprensión y de facilitarles la creatividad.
La metáfora es valiosa precisamente porque no representa al objeto de forma lineal, no es fotográfica, se aleja del objeto con diferentes apreciaciones para poderse acercar más a lo que es su esencia, su núcleo.
No es patrimonio sólo de los poetas, también los alumnos de los primeros cursos pueden utilizar metáforas; sorprende tanto su capacidad de conocer lo esencial como su posibilidad de utilizar la imaginación. Introducirles en el fascinante mundo de la metáfora es abrirles muchas puertas.
A muchos siglos de distancia hay que seguir dándole la razón. Introducir a los alumnos en el conocimiento y uso de la metáfora es una manera de favorecer su comprensión y de facilitarles la creatividad.
La metáfora es valiosa precisamente porque no representa al objeto de forma lineal, no es fotográfica, se aleja del objeto con diferentes apreciaciones para poderse acercar más a lo que es su esencia, su núcleo.
No es patrimonio sólo de los poetas, también los alumnos de los primeros cursos pueden utilizar metáforas; sorprende tanto su capacidad de conocer lo esencial como su posibilidad de utilizar la imaginación. Introducirles en el fascinante mundo de la metáfora es abrirles muchas puertas.
jueves, 20 de junio de 2013
CO-CREANDO
Los días 28 y 29 de junio nos espera un Encuentro de Formación excepcional para, de la mano de los mejores, "rediseñar el curriculum", aprender a ir "más allá de a tecnología", reflexionar sobre el "Liderazgo educativo", aprender "lo que no se encuentra en Google", entrar en el "Cerebro al 100%" .
Organizado por el Colegio Montserrat es garantía de calidad.
Una cita con Tony Buzan, Ewan McIntosh, Charles Fadel, Ferrán Ruiz, Cristóbal Cobo a la que ningún educador debería faltar.
jueves, 13 de junio de 2013
EL EJE QUE SUSTENTA
La educación hoy, al igual o más que ayer, requiere maestros que acompañen, orienten, asesoren y muestren horizontes posibles a sus alumnos. Fundamentales en el proceso educativo, el valor y la categoría de los maestros siempre depende del eje que los sustenta.
Preocupada siempre por ofrecer lo mejor en educación, M. Montserrat Del Pozo para ayudar a fortalecer este eje en maestros y educadores cristianos está preparando un libro que no tardará mucho en salir.
Hay que estar atentos a su publicación.
Seguro que será de gran utilidad para cuantos estamos dedicados de lleno a la hermosa tarea de la educación.
Preocupada siempre por ofrecer lo mejor en educación, M. Montserrat Del Pozo para ayudar a fortalecer este eje en maestros y educadores cristianos está preparando un libro que no tardará mucho en salir.
Hay que estar atentos a su publicación.
Seguro que será de gran utilidad para cuantos estamos dedicados de lleno a la hermosa tarea de la educación.
domingo, 9 de junio de 2013
PLAZAS AGOTADAS
No se trata de un cartel sobrepuesto en el póster de un espectáculo, que podría ser habitual, es mucho más sorprendente porque esta comunicación viene precisamente debajo del anuncio del tercer curso para "Profesores para el cambio y la innovación" curso 2013-2014, organizado, por tercer año consecutivo, por Escuelas Católicas e impartido por M. Montserrat Del Pozo y su equipo de colaboradoras.

viernes, 7 de junio de 2013
PALABRAS DE MAESTRO
Siempre es provechoso poder escuchar palabras de los maestros por los contenidos y vivencias que encierran. En la inauguración del LeaderLab del Col.legi Montserrat, cuyo Honorary Sponsor es el Dr. Howard Gardner, cuantos estaban presentes pudieron escuchar sus sabias palabras.
Porque son válidas para todos, quiero recordar algunas de ellas por la profundidad de su contenido y por el reto que suponen.
"Cuando escucháis a alguien decir Inteligencia, Empendeduría, Creatividad, Liderazgo, preguntaos siempre ¿para qué? ¿Para sí mismos, para destruir o para mejorar las cosas?"
Y siguió, dirigiéndose a los alumnos de bachillerato presentes en el acto, a los que llamó privilegiados por las oportunidades que han tenido, por su preparación, por su posibilidad de tener planes de futuro, de estudiar en el extranjero, de crear una empresa: "tened siempre claro el objetivo: para conseguir un mundo mejor"
Al servicio de los demás, para mejorar la sociedad a la que se pertenece, para estos fines hay que aprender hoy.
miércoles, 5 de junio de 2013
HOWARD GARDNER Y EL COL.LEGI MONTSERRAT
En el programa "La aventura del saber" que esta mañana emitió Tv2 hemos podido ver y admirar como el Dr. Howard Gardner recorría las diferentes aulas del Col.legi Montserrat, conversaba con alumnos de todas las edades, miraba atentamente los diferentes espacios y reconocía, satisfecho, su teoría de las Inteligencias Múltiples en cada rincón del Colegio al que no ha dudado en calificar de "una escuela increíble".
Es fruto de más de diez años de iniciativas, proyectos, estudios, viajes, trabajo intenso del Equipo Directivo y del claustro de profesores para avanzar en la personalización del aprendizaje, porque si todos los alumnos son distintos, si todos poseen más o menos desarrolladas las Inteligencias Múltiples, es conveniente poder ofrecer a cada uno aquello que necesita. Hay que tomarse en serio la diferencia.
A partir de las Inteligencias Múltiples es que se pueden enseñar los contenidos del curriculum, todo lo que importa, de múltiples maneras, se puede dar a cada alumno la oportunidad de hacer, de probar cosas de maneras diferentes y de mostrar su aprendizaje a partir de distintas actividades.
Efectivamente el saber es una aventura y el aprendizaje es un camino a diseñar cada día para cada alumno. Una hermosa aventura que ofrece mil satisfacciones.

Es fruto de más de diez años de iniciativas, proyectos, estudios, viajes, trabajo intenso del Equipo Directivo y del claustro de profesores para avanzar en la personalización del aprendizaje, porque si todos los alumnos son distintos, si todos poseen más o menos desarrolladas las Inteligencias Múltiples, es conveniente poder ofrecer a cada uno aquello que necesita. Hay que tomarse en serio la diferencia.
A partir de las Inteligencias Múltiples es que se pueden enseñar los contenidos del curriculum, todo lo que importa, de múltiples maneras, se puede dar a cada alumno la oportunidad de hacer, de probar cosas de maneras diferentes y de mostrar su aprendizaje a partir de distintas actividades.
Efectivamente el saber es una aventura y el aprendizaje es un camino a diseñar cada día para cada alumno. Una hermosa aventura que ofrece mil satisfacciones.
JULIO, TIEMPO PARA FORMACIÓN
Siempre es tiempo para formación, pero cuando se inicia el mes de Julio por muchas circunstancias parece que todavía es más apropiado.
Del 1 al 5 de Julio, en el Palau de les Heures de Barcelona, el ICE de la Universidad de Barcelona en colaboración con Aula Mèdia organiza un curso de Educación Mediática de 20 horas de duración.
Del 8 al 12 de Julio, en el recinto de la Escuela Industrial de Barcelona, se celebrará un curso de Educación, Televisión y Cine, organizado por Aula Mèdia con la colaboración del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.
lunes, 3 de junio de 2013
LÍDERES
Cuando el pasado mes de mayo el Dr. Howard Gardner habló a los estudiantes de segundo de Bachillerato del Col.legi Montserrat de Barcelona, les puso de manifiesto la necesidad de que se formen como líderes y les insistió en tres cualidades que éste debe tener.
Excelencia, por supuesto, porque el líder se caracteriza por buscar lo mejor, por exigirse a sí mismo resultados óptimos, por ser un buen trabajador. Y, junto a la excelencia, la Ética. La inteligencia por si sola no es ni buena ni mala depende de hacia donde se oriente, para qué se use. De ahí que es fundamental que en la base de la excelencia esté la ética, sustentádola. Y todavía a ellas dos hay que añadir el Compromiso. Quien no sea capaz de comprometerse hasta las últimas consecuencias no podrá ser líder. Podrá, tal vez tener un cargo, pero - me remito a la distinción que tenía muy clara la antigua Roma - la "potestas", el cargo recibido, no tiene nada que ver con la "auctoritas" (el liderazgo) cuyo prestigio del que la posee está muy por encima de cargos y títulos.
Y si es necesario formar líderes, continuó el Dr. Gardner, no lo es menos formar buenos seguidores del líder, al que sepan acompañar, secundar, mejorar y rectificar, si es preciso.
La escuela no puede olvidarlo. Los necesita nuestro mundo y nuestra sociedad.
Excelencia, por supuesto, porque el líder se caracteriza por buscar lo mejor, por exigirse a sí mismo resultados óptimos, por ser un buen trabajador. Y, junto a la excelencia, la Ética. La inteligencia por si sola no es ni buena ni mala depende de hacia donde se oriente, para qué se use. De ahí que es fundamental que en la base de la excelencia esté la ética, sustentádola. Y todavía a ellas dos hay que añadir el Compromiso. Quien no sea capaz de comprometerse hasta las últimas consecuencias no podrá ser líder. Podrá, tal vez tener un cargo, pero - me remito a la distinción que tenía muy clara la antigua Roma - la "potestas", el cargo recibido, no tiene nada que ver con la "auctoritas" (el liderazgo) cuyo prestigio del que la posee está muy por encima de cargos y títulos.
Y si es necesario formar líderes, continuó el Dr. Gardner, no lo es menos formar buenos seguidores del líder, al que sepan acompañar, secundar, mejorar y rectificar, si es preciso.
La escuela no puede olvidarlo. Los necesita nuestro mundo y nuestra sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)